sábado, 1 de noviembre de 2014

CEGUERA (Película): Elementos presentes en la contemporaneidad



Basada en la novela del escritor portugués José Saramango y dirigida por el brasileño, Fernando Meirelles, la obra “Ceguera” (2008) nos adentra a un tiempo hipotético en que se muestra probabilidades claras, no tan sólo de lo que nos puede pasar como seres humanos, sino más bien, de cómo las conductas de las personas son los condicionantes a cambiar acontecimientos específicos de nuestra propia existencia.


ENFERMEDADES 
Por: Ivonne Alejandra Campuzano Rivera




(La ceguera)
La  principal temática de la película es una rara enfermedad que afecta a una ciudad, la ceguera blanca, de la cual no sabían cual era su  proveniencia y cual es la cura. A lo largo de la película se observo como cada vez más las personas se contagiaba, esta enfermedad llego a un punto que todas estaban ciegos, al final comenzaron a recuperar la visión aparentemente en el mismo oren en que la perdieron.


Hay enfermedades que tienen similitud con la película, como por ejemplo el Ébola, una enfermedad que ataco a un país, nadie sabia su procedencia ni como se obtuvo el virus, debido a la falta de información que se tenia al principio optaron por mantener en cuarentena al todo el país  para que no se contagien mas personas, este virus tubo una alta tasa de muertes,y varias organizaciones, entre ellas los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la Comisión Europea y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, han donado fondos para ayudar a contrarrestar la propagación,  hasta  ahora se sigue con la constante lucha para contrarrestar la enfermedad.

(Trastornos metales)


En la actualidad se escuchan de con más frecuencia diversas enfermedades, entre ellas encontramos la psicológica, que la podemos comparar también  con la de la película, debido a que apareció de la nada. ya que es producido por la mente,  dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos opinan que es más adecuado utilizar, en el campo de la salud , el termino ¨trastorno mental¨  (que se utiliza en los sistemas clasifica torios  de la psicopatologia).




La obesidad es una enfermedad que cada día  toma más fuerzas en el mundo, una razón por lo que esto sucede es que muchas personas pasan frente al televisor y la computadora trabajando, haciendo tareas escolares etc... Además las personas poco activas tienes más probabilidades de subir de peso porque no queman las calorías que consumen en alimentos y bebidas . Un estilo de vida también eleva el riesgo de sufrir enfermedades de las arterias coronarias, presión arterial alta, diabetes, cáncer de colon y otros problemas de salud.

" Cada ser humano es el autor de su propia salud o enfermedad" . Buda








SUPERVIVENCIA
Por: Carlos Plúas Soriano

Es notorio decir que la supervivencia junto con la epidemia de la ceguera, desde un comienzo hasta el final de la película, son las principales temáticas dentro del film. Desde primera instancia es la ceguera pero inmediatamente el factor “supervivencia” ya empieza a jugar un papel muy fundamental en la vida de los protagonistas, porque empiezan a sentirse con miedos, por no saber qué hacer, dónde dar el siguiente paso, qué camino están escogiendo o qué ira a pasar con ellos; “a medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables.” 
(Editorial Puerto Escape, 2010)






“El tono claustrofóbico que presenta el film, da a entender que la situación  fantástica no es el hecho de que todos se queden ciegos, sino que cómo esta situación genera un cambio completo en el actuar de los seres, ya no hay una diferencia por las clases o niveles sociales, ahora comienza a regir la ‘ley de la selva’, el más fuerte es el que predomina.” (Editorial Puerto Escape, 2010)






La supervivencia está presente desde aquellas personas que intentan salir adelante con su enfermedad hasta aquellas que no teniendo enfermedad, pero si una crisis de hambre, de extrema pobreza tal es el caso de los pobladores de Haití considerado el país más pobre de América y del mundo, o los habitantes del continente africano que sufren de hambre y escasez de agua… Eso es lo que nos quiere decir esta película de fantasía que ocurre en la realidad, la estabilidad de las emociones de los seres humanos ante los problemas, conflictos, crisis o una enfermedad, pierden la razón de ser eso: SERES HUMANOS.



ACCIÓN
Por: George Tigrero Castillo 

La acción que se presenta en esta obra son las siguientes:

- Un señor se queda adquiere una ceguera blanca que vino de la nada en  pleno tráfico.
- La ceguera comienza a propagarse como epidemia. 
- Esto se convierte en un problema de salud pública.
- Recogen todos los ciegos y los lleva a un manicomio.
- Llegan doscientos ciegos mas.
- En el manicomio comienzan los conflictos entre ellos, y surge un grupo de personas que se robaban   la comida de los demás. 
- La mujer del médico mata al jefe de los malos. 
- Una mujer quema el manicomio matando a todos los malos.
- Salen del manicomio.
- Van a una tienda, y buscan comida en un supermercado.
- Se dirigen a la casa del médico.
- Van a la casa del primer ciego y se encuentran con el escritor.
- Vuelven al supermercado por mas comida y la mujer del médico se desmaya.
- La llevan a una iglesia en donde ve a los santos con una venta en los ojos.
- Les comienza a regresar la vista uno  uno, empezando por el primer ciego.
- Hacen una fiesta para celebrar que todos recuperando la vista.




Maltrato Social

Por: Luis Alfredo Naranjo Carvajal


El maltrato social en la novela la ceguera blanca está muy definido en como conviven  tanto ambientalmente y socialmente, destacando que en el ambiente, el escenario  es turbio y con una  mala vibra  demasiado anti-higiénico, bueno esto es lo que se pudo observar en  la película que además proyecta  un lugar poco con vivible para cualquier persona  en la faz de este universo.
En lo social cabe destacar  como los consideran o discriminan a cada una de estas personas solo por el simple hecho  de poseer esta enfermedad, que por supuesto hace que la gente se quede ciega de la nada, también recalquemos a la primera persona  que es afectada por este  hecho o enfermedad, si bien lo recuerdo los ojos de esta persona eran achinados, este tipo  se queda ciego mientras conduce su vehículo y envés de recibir ayuda lo único que pasa es que el automóvil de esta persona es raptado, claro en la película se encuentra más  maltrato   verbal y físicamente, pero quise detallar esto porque  la película comienza de esta forma con maltrato se podrá decir asía el prójimo.  
Así que a mi parecer si se encuentra maltrato social en esta obra que se puede ver a simple vista. Pero de igual forma estos individuos luchan por salir de  aquel calabozo en el que se encuentran encerrados y es por echo que pasan por muchas otras  atrocidades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario